A través de una declaración pública, y luego de que se conocieran nuevos antecedentes en el caso ProCultura que involucran al Presidente Gabriel Boric, la bancada de diputados de la UDI conminó al jefe de Estado a «romper el silencio» y entregar «explicación clara» en no más de 48 horas. También, le exigió que transparente «en su totalidad» la información y balances relacionados con el financiamiento de su campaña.
Según se ha conocido en las últimas horas debido a una solicitud del fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper -quien encabeza el caso ProCultura-, dineros entregados a la fundación «derivaron en financiamiento irregular de la campaña» del Presidente Gabriel Boric. «Tenemos una confesión de que dineros provenientes de convenios que se adjudicó ProCultura derivaron en otros fines, específicamente, en financiamiento irregular de la campaña del actual Presidente de la República (Gabriel Boric). La posible veracidad de esta afirmación se puede fundar en el antecedente anterior, es decir la estrecha relación entre Larraín Salas y el actual Presidente de la República», se lee en la petición.
Así, el texto emanado este sábado por la UDI expone que «en virtud de la solicitud que el fiscal regional de Coquimbo, Sr. Patricio Cooper, realizó ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta para que fuera autorizada la intervención del teléfono del Presidente Gabriel Boric (…) la bancada declara: Conminamos al actual Mandatario a romper el silencio que ha mantenido durante el último tiempo y entregar, en un plazo no superior a 48 horas, una explicación clara y detallada respecto de su vínculo con la Fundación ProCultura y, específicamente, con su fundador, Alberto Larraín, así como su participación o conocimiento en el eventual financiamiento irregular de su campaña presidencial que actualmente está indagando el Ministerio Público».
Además, exigen que el Presidente Boric «transparente en su totalidad, dentro del mismo plazo, la información y balances relacionados con el financiamiento de su campaña. Asimismo, instamos a que responda públicamente por las distintas conversaciones que vinculan a dicha organización con posibles delitos, como el tráfico de influencias, considerando el excesivo incremento económico que registró la fundación durante esta administración de Gobierno». Por otro lado, menciona que «consideramos que existen elementos suficientes para sostener, a partir de las sospechas fundadas del persecutor, que el proceso electoral del año 2021 pudo haber estado marcado -y afectado- por graves irregularidades asociadas al eventual financiamiento irregular de una campaña en particular, lo que deberá ser acreditado por la Fiscalía y por los tribunales de justicia».
Con ello, dice que «emplazamos al Presidente Boric, en su calidad de jefe de ambas coaliciones de Gobierno, a instruir el retiro inmediato de la solicitud de remoción que un grupo de parlamentarios oficialistas presentó en contra del fiscal Cooper. De lo contrario, se instalará fundadamente en la opinión pública la percepción de que dicho requerimiento no buscaba cuestionar algunas de las diligencias que ha llevado adelante el persecutor, sino más bien obstaculizar una investigación que involucra directamente al actual Mandatario». Por último, expone que «hacemos un llamado al resto de los candidatos y precandidatos presidenciales a exigir, con la suficiente contundencia, una aclaración rápida por parte del Presidente Boric, como también a manifestar su compromiso con una investigación transparente, exhaustiva y rigurosa, pero por sobre todo apartada de cualquier tipo de presión o interferencia política».
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/05/10/1165961/udi-boric-caso-procultura-explicacion.html