En medio de la intensa búsqueda de los siete tripulantes de la lancha motor Bruma, que naufragó el pasado 30 de marzo en las costas de Coronel, la diputada por la Región del Biobío, Marlene Pérez (Ind. UDI), anunció la presentación de un proyecto de ley con la finalidad de extender al doble el período de búsqueda de personas desaparecidas en alta mar, como también para que se disponga el uso inmediato de los medios tecnológicos disponibles, como los robots submarinos de la Armada.
Al respecto, la parlamentaria coincidió en que las tareas de búsqueda inmediatas de una persona extraviada son fundamentales para aumentar las probabilidades de dar con su paradero. Sin embargo, advirtió que lo anterior es aún más relevante cuando las circunstancias o condiciones sean menos favorables, como por ejemplo la desaparición en alta mar, que es lo que ocurrió en este caso.
Necesidad de modificar la legislación actual
Por lo mismo, la propuesta de la diputada Pérez busca modificar la Ley 21.500, que regula el proceso unificado de búsqueda de personas desaparecidas, para que en los casos como el de la lancha motor Bruma los organismos encargados de las operaciones dispongan “inmediatamente” el uso de medios tecnológicos, como son los Vehículos Remotamente Tripulados (ROV), cuando reciban una denuncia.
“Una vez que las autoridades correspondientes reciben una denuncia por presunta desgracia, es absolutamente necesario que los organismos intervinientes instruyan con celeridad todas las diligencias que sean necesarias para dar con las personas, lo que incluye -por cierto- los recursos materiales y humanos que tengan a su disposición. Toda la evidencia que existe nos demuestra que cuando estas diligencias se adoptan durante las primeras horas de la desaparición aumentan las probabilidades de ubicar a la persona extraviada. Por lo mismo, a partir de la lamentable tragedia que involucra a los siete tripulantes de la lancha motor Bruma, como también a sus familiares, es totalmente necesario modificar nuestra actual legislación”, sostuvo la representante del Distrito 20.
Llamó al Gobierno a otorgar urgencia a la iniciativa
Junto con lo anterior, la iniciativa de la legisladora también extiende de siete a 15 días, a lo menos, el plazo de búsqueda, sin perjuicio del tiempo adicional que pueda otorgar el Gobierno.
“Las labores de búsqueda de cualquier persona no deberían ser en función de las expectativas que existan de que aparezca con vida. Son estas instancias donde el Estado tiene que poner a disposición todos los recursos humanos y técnicos, así como tecnológicos, para dar con la ubicación de alguien que se encuentre extraviado, porque siempre existe la esperanza de que esté con vida. Por eso hemos decidido presentar este proyecto, que espero termine siendo de gran utilidad cuando ocurran tragedias similares a las que estamos viviendo en nuestra región”, mencionó la congresista por el Biobío, quien llamó al Gobierno a otorgar urgencia a la iniciativa para que comience su tramitación.
Bancada UDI propone 17 medidas para “erradicar violencia y crimen organizado” del fútbol
Entre las propuestas están el regreso de Carabineros a los estadios, prohibir los denominados arengazos-banderazos y tipificar como delito la invasión del terreno de juego por parte de los...