Desincentivar el ingreso a territorio nacional por pasos no habilitados busca un proyecto de ley presentado por diputados de la bancada de la Unión Demócrata Independiente (UDI) para impedir el acceso a beneficios estatales en el caso de extranjeros en condición irregular.
De acuerdo con el último informe sobre migración en Chile, entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones, la población extranjera en situación irregular entre 2018 y 2023 pasó de 10.375 a 336.984 personas, lo que representa un crecimiento de más del 3.000%.
En ese sentido, el diputado chilote Fernando Bórquez (UDI) afirmó que la calidad de migrante irregular «no es un obstáculo para obtener diferentes beneficios estatales y de seguridad social. En el área salud, por ejemplo, basta con inscribirse en un consultorio o cesfam para acceder a todas las prestaciones y formar parte de Fonasa, ya que por la sola inscripción se le genera un RUT».
El parlamentario gremialista añadió que «es por esto que buscamos con este proyecto, restringir los beneficios a los inmigrantes irregulares».
FUENTE: La Estrella de Chiloé